Coaching: Un Viaje Desafiante, pero Gratificante

Descanso, diversión u ocio.
MC&MSP ROSALÍ REYES GUTIÉRREZ
SNTSA37
11 agosto 2025

El ocio, también llamado tiempo libre, es aquel tiempo que no se dedica a las actividades productivas (como trabajar, estudiar, etcétera), sino que puede invertirse en la distracción, la diversión y el descanso. Por lo tanto, las actividades de ocio son aquellas que se hacen por gusto y no por obligación o sentido del deber. Cuando tenemos claro este concepto podemos comprender la importancia de este como un aspecto de tu vida considerado como DIVERSIÓN que requiere de tu atención.
A continuación, te comparto los componentes de ese aspecto y en esta ocasión serán:
Ocio: tiempo libre.
Tiempo: programado.
Viajes: de placer.
Cine
Teatro
Conciertos/Espectáculos
Actividades Artísticas/Deportivas: como observador o practicante.
Risa
A continuación, realizaremos una gráfica similar a la Rueda de la Vida General o Global como se muestra en la siguiente figura:


Una vez que ya tienes la herramienta lista para graficar deberás empezar a realizar una autorreflexión profunda de cada uno de los componentes del aspecto DIVERSIÓN.
Con respecto a tu tiempo libre ¿lo tienes? ¿cómo lo aprovechas? ¿lo compartes con alguien más? ¿Es tiempo que tienes asignado dentro de tu agenda? ¿respetas tu tiempo libre?
¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre? en tus periodos vacacionales ¿cómo te diviertes? ¿te gusta viajar? ¿los viajes significan un gasto o una inversión para ti? ¿has hecho viajes cortos de un solo día? ¿tus viajes conllevan mucha planeación? ¿has viajado solo/a? ¿tus viajes están limitados solo a tus periodos vacacionales? ¿Cómo disfrutas los fines semana largos? ¿Qué actividades planeas para descansar esos días de asueto laboral?
¿te gustan las actividades prácticas de llevar a cabo para distraerte? Que tal ir al cine ¿te gusta? ¿prefieres la experiencia de ver una película en cine o en plataformas digitales? ¿has ido al cine solo/a? y ¿Qué tal el teatro, has asistido alguna vez? ¿volverías a ir?
¿te gustan los conciertos? ¿a qué tipo de espectáculos te gusta asistir? ¿cuándo fue la última vez que fuiste al circo? ¿te gusta ir al estadio de futbol? ¿has asistido a un partido de béisbol?
Con respecto a realizar diferentes actividades que sean totalmente ajenas a tu trabajo ¿has intentado aprender a tocar algún instrumento musical? ¿Qué tal clases de baile o canto? ¿Te gusta pintar? ¿conoces las diferentes técnicas de pintura? ¿sabes dibujar? ¿has tomado clases de cocina? ¿Has intentado practicar algún deporte por diversión? ¿has jugado boliche?
Un dato importante que quizá no conozcas es el efecto benéfico que tiene la risa en tu organismo e incluso que es capaz de disminuir el dolor físico. En muchas ocasiones dejamos de reír, tal vez por la cantidad de responsabilidades diarias que no nos permiten darnos la oportunidad de tomar las cosas con mayor ligereza sin restarles importancia.
Con todo lo antes mencionado puedes calificar tu nivel de satisfacción actual y posteriormente unir las calificaciones como se ve en la siguiente imagen:


¿Qué tan redonda está tu rueda de la diversión?
¿En qué aspecto(s) debes poner más atención?
¿Qué debes hacer para mantener en calificación alta los que se encuentran bien?
Recuerda, es el momento de tomar decisiones…