Coaching: Un Viaje Desafiante, pero Gratificante

Amor, ¿sonrisas o lágrimas?
MC&MSP ROSALÍ REYES GUTIÉRREZ
SNTSA37
10 octubre 2025

El aspecto que revisaremos de manera profunda es el Amor.
Hablar de Amor puede ser muy placentero o doloroso dependiendo tus experiencias previas, siendo este un valor universal y considerado el motor de la vida no es sencillo hacer conciencia de lo que has vivido con respecto al amor en tu vida. Para este autoanálisis te pido que consideres a tu pareja, ya sea por noviazgo, matrimonio, relación sentimental, etc. Si es que te encuentras con alguien en este momento, sino tienes una relación actual entonces piensa en ti, si lo analizaras como Amor propio.
Analizar el amor propio es un ejercicio que requiere de mucho valor pues debes reconocerte, valorarte, aceptarte, respetarte, en muchas ocasiones se trata de hacer las paces contigo mismo. Siempre con honestidad y compasión hacia ti, dejando las duras críticas de lado y reconociendo tu potencial y talento así también tus áreas de oportunidad. El autoanálisis es necesario para lograr avanzar como ser humano en todos los aspectos de tu vida no solo en el amor,
Para este aspecto es muy importante tener claro que valores acompañan al amor y estos son el respeto y la admiración, convirtiéndose estos en pilares fundamentales para que el amor sea genuino y sincero. También te coparte que hablar de amor es hablar de aceptación lo cual no es sinónimo de resignación, sino que con lleva el tener límites claros que permitan la convivencia sana entre personas que se aman.
También considero importante que sepas que el amor se puede confundir con otras formas de relación como la manipulación, el chantaje, la dependencia emocional, el abuso psicológico que nada tienen que ver con el amor sino todo lo contrario solo son mecanismos de violencia. Por eso es importante que cuando estes viviendo cualquiera de estas formas de relación no las “romantices” ni justifiques en ninguna circunstancia ya que todas te lastimarán y dejarán huellas muy dolorosas que, si bien terminarán siendo aprendizaje, requerirán de mucho dolor e incluso lágrimas para sanar.
Entonces para el análisis que realizarás en este aspecto deberás tomar en cuenta que, en muchas ocasiones, el origen de tanto dolor es el hecho de que las expectativas que tu tenías en una relación o en una persona en particular no fueron cumplidas.
A continuación, te comparto los componentes de ese aspecto y en esta ocasión serán:
Pareja. Esa persona especial con quine compartes todo.
Amar. Como verdadera acción.
Sentirte amado/a.
Intimidad.
Valores. Establecidos por y para ambos.
Detalles.
Tiempo.
Comunicación/Escucha.
A continuación, realizaremos una gráfica similar a la Rueda de la Vida General o Global como se muestra en la siguiente figura:


Una vez que ya tienes la herramienta lista para graficar deberás empezar a realizar una autorreflexión profunda de cada uno de los componentes del aspecto AMOR.
Comencemos por la pareja haciendo un acto de conciencia serio y reconociendo si la persona que tienes a tu lado es la perfecta para ti, lo cual subrayo porque no es que la persona sea perfecta, sino que lo sea para ti a pesar de todas sus debilidades y áreas de oportunidad. ¿Es la persona qué saca tu mejor versión? ¿Es con quien te visualizas en un “juntos para siempre”? ¿puedes hablar de todos los temas con esta persona? ¿la admiras? ¿la respetas? ¿La aceptas tal y cómo es? Estas mismas preguntas las puedes hacer refiriéndote a ti mismo en caso de tener pareja.
El siguiente elemento es amar como un hábito siendo este un estilo de vida. Debemos comprender que el amor tiene diferentes etapas y que si bien empieza con un enamoramiento este se termina dándole paso a un amor mas maduro y perdurable, lo que significa que existen cimientos sólidos para construir una vida juntos teniendo objetivos claros para ambos. Es importante considerar que el amor se demuestra en cada acción que se tiene.
Tomando en cuenta lo anterior, podrás analizar el siguiente elemento que es el si te sientes amado/a, Es una realidad que el amor se siente y no es solo cuando uno ama a otra persona sino también cuando a uno lo aman y para ello debes de considerar la costumbre o rutina diaria que puede hacer que la expresión del amor desaparezca día con día. Con el paso del tiempo se normaliza que las muestras de amor se vayan diluyendo poco a poco hasta desaparecer lo que puede terminar literalmente con el amor si este no tiene cimientos fuertes. Quizá comiencen las discusiones o distanciamientos que antes no sucedían, o te sientas ignorado/a por tu pareja, en realidad y desafortunadamente, es mucho más frecuente de lo imaginado. La convivencia se transforma a tal grado que se pueden convertir en dos perfectos desconocidos viviendo bajo el mismo techo o peor aún, solo se tratan temas de pagos o hijos si es que los hay.
Todo esto impacta directamente en el siguiente elemento que es la intimidad. Intimidad no es sinónimo de culminación del acto sexual como quizá lo tenemos percibido. El tema de la intimidad es mucho más profundo que hablar solo de tener sexo con tu pareja, se trata de conectar con todos tus sentidos en donde lo único que importa es el estar el uno para el otro, tanto en lo físico como en lo emocional y hasta lo espiritual, ya que conectan e intercambian energía. La intimidad cambia conforme la relación avanza y el cuerpo envejece, sin embargo, no es condenatorio a que ésta se termine, así como el amor evoluciona la intimidad también debe evolucionar.
Un tema clave a tratar en pareja son los valores, esas herramientas de las cuales hechas manos para relacionarte con los demás en el día a día y tu pareja no es la excepción. Cuando se establecen los valores a practicar y hacer de estos los cimientos de la relación, se tiene una mayor probabilidad de éxito como pareja. Sn embargo, si alguno de los dos falla o traiciona dichos valores se puede llegar al fin definitivo por eso es importante conocer los valores de cada uno y poder establecer que valores regirán la convivencia entre ambos. ¿Cuáles son los valores que han establecido?
Por otra parte, hablar de detalles en ocasiones se confunde con hablar de regalos costosos o cosas materiales y en realidad no es así. Se sabe que los mas hermosos detalles los puedes encontrar en las cosas más simples e incluso cotidianas. Para
ello es importante saber los gustos de la otra persona, por ejemplo, conocer su color o flor favorita, que tipo de comida le agrada, que música le agrada por que basado en sus gustos la gama de detalles puede ser muy amplia. Los detalles llevan el fin de hacer sentir bien a la otra persona, hacerla sentir especial más allá del día del aniversario, cumpleaños o día del amor y la amistad. Los detalles no solo se utilizan para reconciliarse después de una discusión o pelea, puede ser el alimento necesario para que el amor no se rinda ante la costumbre o rutina. ¿qué detalle has tenido últimamente con tu pareja?
Uno de lo detalles mas hermosos y apreciados en el amor es el tiempo de calidad que le dedicas a esa relación. El tiempo puede ser tanto en lo físico como a la distancia y la clave de esto es que sea de calidad, pues si bien se puede estar físicamente cerca y sin embargo no estar en compañía uno del otro. Existen múltiples distractores que hacen que el tiempo no sea de calidad lo cual es muy dañino para la relación.
Dentro de ese mismo tiempo va incluido el siguiente elemento a considerar y es la comunicación asertiva y la escucha activa. La comunicación asertiva es la base para toda relación interpersonal y hablar de relacionarse en pareja lo hace aún mas importante, el tener una buena comunicación basada en el respeto y la empatía es crucial para poder evolucionar en el amor. Es necesario tener conversaciones incómodas con temas no tan agradables que, de no ser tratados, se pueden convertir en un verdadero problema. Para esto es importante comprender que el practicar la escucha activa será indispensable para poder establecer una comunicación asertiva. El comunicarse con confianza y siempre con la intensión de resolver será la base para lograr evitar malentendidos e interpretaciones erróneas que no terminarán nada bien. Debe existir la disposición de ambos de poderse comunicar aún estando con emociones de enojo o tristeza por lo que también será necesario desarrollar cada uno su inteligencia emocional. Si bien la comunicación se puede dar por diferentes vías, como lo son las digitales, siempre será bueno poderlo comunicar en persona, mirándose a los ojos y entiendo el lenguaje no verbal del otro.
Con todo lo antes mencionado puedes calificar tu nivel de satisfacción actual y posteriormente unir las calificaciones como se ve en la siguiente imagen:


¿Qué tan redonda está tu rueda del amor?
¿En qué aspecto(s) debes poner más atención?
¿Qué debes hacer para mantener en calificación alta los que se encuentran bien?
Recuerda, es el momento de tomar decisiones…