Coaching: Un Viaje Desafiante, pero Gratificante

¿CÓMO ANDA TU SALUD?
MC&MSP ROSALÍ REYES GUTIÉRREZ
SNTSA37
17 abril 2025

En esta ocasión y posterior a que ya tienes tu autoevaluación global (Fase 1) del nivel de satisfacción actual en cada aspecto de tu vida, analizaremos en particular el aspecto de Salud. (Fase 2)
Para ello deberás considerar los diferentes elementos que lo conforman y que a continuación te comparto:
Componentes SALUD:
FÍSICA. Referente a tu cuerpo, motricidad, flexibilidad, sensibilidad, estado metabólico, etc.
EMOCIONAL. Inteligencia emocional. (reconocimiento, aceptación, gestión, etc.)
MENTAL. Padecimientos mentales diagnosticados y tratados.
ESPIRITUAL. Conexión con una fuerza superior o creencia.
NUTRICIÓN. Estado nutricio, Índice de Masa Corporal.
DESCANSO. Higiene del sueño, pausas para la salud.
ENERGÍA. Energía vital, equilibrio entre gasto y recuperación.
CHECK UP. Análisis preventivos y/o de seguimiento por enfermedades establecidas.
Realizaremos una gráfica similar a la Rueda de la Vida General o Global como se muestra en la siguiente figura:


Una vez que ya tienes la herramienta lista para graficar deberás empezar a realizar una autorreflexión detenidamente minuciosa de cada uno de los componentes del aspecto SALUD el cual, en muchas ocasiones, es tomado en cuenta hasta que nos enfermamos.
Para poder llevar a cabo esta autoevaluación es importante aprender a escuchar a tu cuerpo, que generalmente te avisa cuando algo anda mal, a través de dolor, hinchazón, sensación de adormecimiento, caída de cabello, cansancio, pérdida de apetito, malestares gástricos, etc.
Concientiza tus pensamientos encontrando hacia donde están dirigidos día a día, lo mismo deberás hacer con tus sentimientos y emociones, incluso a aquellas que has estado reprimiendo durante tanto tiempo. Evalúa en qué o quién crees más allá de este plano terrenal, ¿en quién pones tu Fe? ¿a quién recurres para darle el control de los que esta fuera de tu alcance? ¿ante qué eres capaz de rendirte reconociendo que es más grande y poderoso que tú?
Por otra parte, ¿cómo está tu peso actual referente a tu estatura?, ¿tus hábitos alimenticios y de hidratación son conscientes? ¿tus horarios de comida están establecidos? ¿practicas ayunos prolongados con frecuencia? ¿Y la calidad y cantidad de alimentos que consumes son lo adecuado para ti? ¿Tu alimentación cumple con las características mínimas para garantizar un aporte de nutrientes adecuado?
¿Y cuándo duermes, descansas? ¿Cuáles son tus hábitos con respecto a tu higiene del sueño? ¿Al menos duermes 7-8 horas? ¿Tu sueño es reparador? ¿Ante de ir a dormir cenas ligero o pesado? ¿Tienes un horario establecido para acostarte y para levantarte diario? ¿Utilizas medios electrónicos con estimulación de luz antes de dormir? ¿Cómo es tu ambiente para dormir con respecto a cantidad de luz, ruido, temperatura del lugar? ¿Utilizas algún apoyo farmacológico o naturista para conciliar el sueño? ¿El colchón y la almohada con que duermes están en óptimas condiciones? Además de dormir, ¿de qué otras maneras descansas?
Sabemos que el descanso es clave para poder evaluar tu nivel de energía ya que son directamente proporcionales, es decir, a mayor descanso mayor nivel de energía y no solo energía para actividad física sino también para procesos mentales. Analiza como gastas tu energía a lo largo del día, ¿te es suficiente? ¿Cómo te repones de ese desgaste durante tus actividades cotidianas? ¿Qué actividades identificas que te consumen más energía?
Si consideramos que tu cuerpo es tu “vehículo” diario es necesario también darle mantenimiento, tanto preventivo como correctivo. Con la parte preventiva estarás evitando daños y esto lo puedes lograr a través de la aplicación de análisis y
estudios necesarios para revisar e identificar oportunamente cualquier alteración, que, de no saberlo, puede provocar lesiones irreversibles en tu cuerpo. Existen una gama de estudios específicos para cada grupo etario y sexo que debes tener en cuenta y saber cómo estás en este punto.
Con todo lo mencionado has podido realizar un análisis mas profundo de que debes tomar en cuenta para autoevaluar tu situación actual con respecto a tu salud.
Como en el registro de la rueda en su fase 1 realiza el graficado de cada número para visualizar el resultado, te comparto solo un ejemplo.


¿Qué tan redonda está tu rueda de la salud?
¿En qué aspecto(s) debes poner más atención?
¿Qué debes hacer para mantener en calificación alta los que se encuentran bien?
Es el momento de tomar decisiones…