Coaching: Un Viaje Desafiante, pero Gratificante

La familia ¿tu pilar?
MC&MSP ROSALÍ REYES GUTIÉRREZ
SNTSA37
16 junio 2025

El aspecto que en esta ocasión revisaremos generalmente demanda gran parte de nuestra atención y energía y me estoy refiriendo al aspecto de FAMILIA. El análisis que ahora haremos es de suma importancia debido a que en muchas ocasiones no lo tenemos bien definido e incluso me atrevo a decir que lo tenemos sobreestimado, cada uno de sus componentes nos dará una guía exacta de cuáles son esos puntos clave a considerar para saber en realidad cuál es nuestra situación actual ante un aspecto tan importante.

Para evaluar este aspecto debes considerar no sólo tu familia nuclear sino también tu familia extendida (hijos, padres, hermanos, tíos, primos, sobrinos, suegros, cuñados, concuños, mascotas, etc.)


Los diferentes elementos que lo conforman son:
Componentes FAMILIA.
Integración y comunicación.
Conocernos y dedicación de tiempo. Gustos, miedos, hobbies, etc. Cantidad, calidad.
Organización. Rol de cada uno de los integrantes.
Convivencia y reglas. Límites.
Proyectos en común. Viajes, negocios, patrimonio.
Recreación. Tipos de convivencia juntos
Respeto. Valores familiares.
Amor. Filial.


Realizaremos una gráfica similar a la Rueda de la Vida General o Global como se muestra en la siguiente figura:

Una vez que ya tienes la herramienta lista para graficar deberás empezar a realizar una autorreflexión profunda de cada uno de los componentes del aspecto FAMILIA.
Para poder llevar a cabo esta autoevaluación es importante reconocer ¿qué significa la familia para ti? ¿Lo es todo? ¿es tu motivación diaria? ¿en su nombre haces lo que haces día con día?


¿Cómo es la integración en tu familia? ¿tú y tu familia nuclear viven de manera independiente? O ¿Cohabitas en casa de tus padres o suegros? ¿Existe una comunicación efectiva entre los integrantes? ¿Existe la escucha activa en tu familia?
¿Conoces sus gustos? ¿Cuáles son sus hobbies? ¿Sabes cuál es su color favorito, su comida favorita? ¿Cuáles son sus miedos? ¿Cuánto tiempo dedicas sin interrupciones a tu familia? ¿El tiempo que les dedicas lo tienes agendado o es el que te sobra?
¿Existen roles bien definidos de los integrantes de tu familia? ¿Las actividades y obligaciones de cada uno son impuestas o negociados entre todos? ¿Los integrantes conocen sus obligaciones dentro de casa?
¿Existe convivencia familiar o solo cohabitan el mismo predio? En los horarios de alimentos, ¿están juntos? ¿se permite el uso del celular cundo están comiendo? ¿Cuáles son las reglas en casa? ¿Existen horarios definidos para llegar?
¿Tienen algún proyecto como familia? ¿Algún negocio juntos? ¿Algún plan de viaje? ¿Han formado un patrimonio?
Los momentos de recreación ¿Cómo los pasan? ¿Procuran estar juntos en actividades de ocio? ¿Cómo se divierten juntos? ¿Hacen planes para estar juntos?
Los valores que practican como familia ¿están bien definidos? El tema del respeto entre los integrantes ¿Cómo lo viven? ¿La crianza ha sido exitosa?
El amor que se tienen entre los miembros de tu familia ¿Cómo se lo demuestran? ¿Se hablan con cariño? ¿Tienen algún sobrenombre o apodo en especial? ¿Tienen algún mecanismo de comunicación y cuidado especial con los adultos mayores de la familia? ¿Cómo se demuestran interés entre los miembros de la familia? ¿Se priorizan?
Con todo lo antes mencionado puedes calificar tu nivel de satisfacción actual y posteriormente unir las calificaciones como se ve en la siguiente imagen:

¿Qué tan redonda está tu rueda de la familia?
¿En qué aspecto(s) debes poner más atención?
¿Qué debes hacer para mantener en calificación alta los que se encuentran bien?
Recuerda, es el momento de tomar decisiones…