Lex Médica

¿Qué es Polarización Social? Eduardo García Gaspar
Dr. Alonso guido Ramírez
SNTSA 37
5 diciembre 2024

Un fenómeno de división extrema social y guerras culturales, propio de sociedades divididas por posiciones extremas. Es la conversión de diversas actitudes y opiniones políticas posibles de conciliar en posturas extremas irreconciliables. La polarización social y política, significado y dinámica.

¿Qué es polarización social?

Una sociedad polarizada es aquella en la que se ha sufrido un movimiento importante de ciudadanos a posturas políticas radicales o extremas. Es una ruptura mayor de la opinión pública en grupos con mentalidad opuesta y con escasa probabilidad de solución negociada y pacífica.

Su esencia

Un caso de sociedad polarizada, por ejemplo, es el de un candidato a presidente que es repulsivo para un segmento grande de la población, pero admirado profundamente por otro similar. Si ese candidato gana las elecciones y mantiene eso que ha dividido a los votantes, la sociedad se polarizará aún más.

«En política, polarización es el proceso por el cual la opinión pública se divide en dos extremos opuestos. También se refiere a las facciones extremas de un partido político que ganan espacio o apoyo dentro del mismo. En cualquiera de los casos, como consecuencia de la polarización, las voces moderadas pierden poder e influencia». es.wikipedia.org

 Más brevemente es la conversión de diversas actitudes y opiniones políticas posibles de conciliar en posturas extremas irreconciliables. Es un fenómeno de radicalismo que disminuye significativamente las posibilidades de solución de diferencias.

Entonces, es posible comprender a la polarización social como un desplazamiento de la posibilidad de negociación, compromisos y acuerdos entre opiniones muy diferentes, a una zona en la que esa posibilidad se anula.

Tipos de polarización: social y política

Lo anterior hace posible una clasificación.

 La polarización política se da centralmente en los partidos políticos, entre ellos y dentro de ellos. Sucede cuando las facciones se mueven a extremos de mínima o nula posibilidad de conciliación y acuerdo.

 La polarización social cuando ese movimiento a posiciones extremas se da entre grupos de ciudadanos que radicalizan sus posturas.

«La sociedad se ha polarizado de forma notable en los últimos años. En EE. UU., la polarización se manifiesta a través de una mayor distancia entre las opiniones de los votantes republicanos y demócratas. En Europa, en un aumento de los desacuerdos en torno a temas fundamentales como inmigración o la integración europea. Los partidos políticos de las economías avanzadas también se han polarizado de forma especialmente pronunciada en la última década». caixabankresearch.com. Énfasis mío.

La consecuencia

Por tanto, el efecto principal de una polarización política o social es la anulación de los sistemas pacíficos de solución de conflictos y formas de discusión y negociación razonada. La única posibilidad de solución es la imposición de la fuerza de unos sobre otros. La victoria de unos y la aniquilación de los otros.

Polarización política y social: una explicación

Las frases que describen el fenómeno ilustran su esencia. ‘Distanciamiento de opiniones’, ‘aumento de desacuerdos en asuntos fundamentales’, ‘radicalización de posturas’, ‘imposibilidad de acuerdos’.

Un esquema gráfico

La formación de una sociedad polarizada puede intuirse en esto:

Opinión A radical  Opiniones varias  Opinión B radical

Mientras que en el espacio central hay posibilidad de compromisos, en los dos extremos ella no existe, o es mínima. El asunto solo puede solucionarse con el uso de la fuerza por parte de cualquiera de las posiciones extremas.

Una discusión acerca del trato a los inmigrantes, por ejemplo, puede polarizarse cuando alguna de las partes convierte su postura en xenofobia y ataques a esa población. Es decir, se eleva el número de personas que forman esa postura radical y eso producirá la radicalización de la opinión opuesta, cancelando la posición media.

Movimiento cuantioso de opinión a lo radical

 Un punto central de la sociedad polarizada es la división social de segmentos cuantiosos hacia posiciones extremas. La existencia de segmentos mínimos de radicales no indica polarización, pero sí la de segmentos cuantiosos.

Un tema fundamental, como el aborto o la eutanasia, puede producir esa polarización, como también la figura controvertida de un gobernante que genere aduladores incondicionales y opositores totales.

Una sociedad polarizada

 Ella es una en la que asuntos fundamentales han tomado posturas radicales de grupos numerosos que impiden formas civilizadas de conciliación y acuerdos, lo que produce formas violentas de manifestación y el uso de la coerción para la imposición de una de esas posturas.

¿Como se radicalizan las posturas?

La radicalización de posturas u opiniones en asuntos públicos fundamentales y que produce esa sociedad polarizada produce el abandono de la zona moderada de acuerdos y posibilidades de negociación y consenso.

Es una cancelación de las posibilidades que ofrecen los valores de una democracia y que se produce por varias causas o factores.

1. Invasión ideológica

Usualmente las ideologías producen mentalidades obcecadas que asumen tener dogmas materiales que no necesitan demostración y presuponen que todo opositor está en el error sin que eso requiera tampoco ser demostrado. Si alguien se opone, necesita ser derrotado, incluso con violencia.

2. Popularización de opiniones

Es un fenómeno de simplificación extrema de los asuntos fundamentales en discusión que sustituye a la razón con sentimientosprincipios de mayoría y encuestas de opinión pública.

Los asuntos fundamentales son complejos y sutiles, con dimensiones múltiples y efectos no intencionales y requieren conocimientos complicados que impide su análisis por parte de ciudadanos sin preparación.

Ellos responderán más ante la manera de «vender» las opiniones radicalizadas que ante análisis complejos de ellos. La intensidad emocional y sentimental que usen los proponentes radicales tendrá más resultados que la explicación más objetiva posible.

3. Personalismo radical

La sociedad polarizada tiene más proporción a formarse cuando al menos una de las posturas radicalizadas se ha personificado en una persona ampliamente conocida, quizá un candidato a elección o un gobernante.

Esa «encarnación» de la postura extrema facilita su comprensión. Para unos será una verdad revelada lo que él diga y para otros la representación del error absoluto.

4. Traslado a la calle

La polarización social se manifiesta en el traslado de la expresión de la postura radicalizada a marchas y actos de protesta y manifestación, los que dependen de cantidades y actos llamativos para los medios noticiosos.

5. Caricaturización

El abandono de la zona intermedia de moderación en la que es posible llegar a acuerdos, produce la renuncia a fórmulas racionales de juicio, en buena parte manifestado por el uso de falacias como el insulto y la caricatura del opositor.

6. Polarización monopolar

Es una posibilidad real el que solamente una de las posturas u opiniones sea la que se radicalice, o lo haga mucho más que su opositora.

Conclusión

La idea de la polarización social o política ha sido examinada como un fenómeno que divide a la sociedad porque abandona la zona o espacio de resolución de conflictos y conciliación de diferencias. Una situación que solo encuentra solución con la imposición por la fuerza de una de las opiniones en su forma extrema.