El valor de la amistad ¿lo conoces?
MC&MSP ROSALÍ REYES GUTIÉRREZ
SNTSA37
14 julio 2025
En esta ocasión analizaremos e incluso descubriremos un valor que en muchas ocasiones creímos haber tenido la fortuna de conocer, sin embargo, cuanto lo revisamos detenidamente resulta que no es como pensábamos. Estoy hablando de la AMISTAD la cual es parte de tu vida diaria como uno de los aspectos principales.
Para comenzar con este análisis es importante tener claro el concepto de lo que es la amistad y para ello te sugiero que tomes en cuenta que el darle a una persona la consideración de ser tu amigo conlleva el cumplimiento de algunos “requisitos”, por así llamarlo, entre los que sobresalen la lealtad, el amor, el compromiso, la cercanía, el vínculo, la corresponsabilidad, el apoyo y la confianza siendo estos en esta ocasión lo componentes que vamos a analizar en este aspecto de tu vida. Lo que significa que tú amigo o amiga quizás no es aquella persona con la que creciste en el mismo barrio o cursaste todos los grados del colegio o a quien ves diario en el trabajo y, que, si bien te llevas bien y disfrutas de su compañía, eso no es suficiente para considerarlo una verdadera amistad.
Te invito a que recuerdes a esas personas en quienes confías ciegamente, con las que cuentas de manera incondicional, a quien, si estuvieras en una situación crítica, sin dudarlo, la dejarías a cargo de tus bienes e incluso de tu familia, es la persona con quién puede ser tú y a pesar de que ella conoce todos tus defectos y debilidades jamás los utilizaría para hacerte daño o lastimarte. También es la persona que te va a escuchar de manera atenta y con un interés genuino y tú le vas a permitir opinar sobre todo lo que le has compartido, a pesar de que lo que te diga en muchas ocasiones no es lo que tú quisieras escuchar, porque esta persona está dispuesta a decirte la verdad, por dura que sea y pueda doler.
Dicen que los dichos y refranes siempre están cargados de verdad y quizá empiece a tener más sentido aquel que dice que si quieres contar a tus amigos te sobrarán dedos de una sola mano.
A continuación, realizaremos una gráfica similar a la Rueda de la Vida General o Global como se muestra en la siguiente figura:

Una vez que ya tienes la herramienta lista para graficar deberás empezar a realizar una autorreflexión profunda de cada uno de los componentes del aspecto AMISTAD.
Para poder llevar a cabo esta autoevaluación es importante saber ¿qué es la amistad? ¿Cuántos amigos verdaderos tienes? ¿existe esa persona, no familiar, incondicional en tu vida? ¿tú le eres incondicional alguien fuera de tu familia y que no sea tu pareja?
¿Existe respeto y admiración por tus amigos? ¿tus amigos te respetan y admiran? ¿sientes cariño y amor por ellos? ¿ese amor como se lo has expresado? ¿tienes un amigo o amiga sin ningún interés de evolucionar la relación a “algo más”?
¿Cuándo tus amigos te necesitan cuentan contigo? ¿cuentas siempre con ese amigo? En situaciones de crisis, ¿tienes a esa persona especial a quien acudirías sin dudarlo?
Si no te encuentras cerca físicamente de tus amigos, ¿cómo te haces presente? ¿cómo es la comunicación con tus amigos? ¿tienes una agenda apartada para tus amistades?
¿La relación con tus amigos es sana? ¿tus amistades impulsan tu desarrollo personal? ¿celebran tus logros? ¿sufren tus derrotas? ¿Te animan a seguir adelante? ¿escuchan tus planes o proyectos?
Y tú, ¿los escuchas con atención? ¿los motivas cuando las cosas se ponen difíciles? ¿les dices la verdad por difícil que sea? ¿Cómo les demuestras tu apoyo incondicional? ¿crees en tus amigos? ¿Confías en ellos?
Con todo lo antes mencionado puedes calificar tu nivel de satisfacción actual y posteriormente unir las calificaciones como se ve en la siguiente imagen:

¿Qué tan redonda está tu rueda de la amistad?
¿En qué aspecto(s) debes poner más atención?
¿Qué debes hacer para mantener en calificación alta los que se encuentran bien?
Recuerda, es el momento de tomar decisiones…