Coaching: Un Viaje Desafiante, pero Gratificante

UNA HERRAMIENTA MUY ÚTIL
MC&MSP ROSALÍ REYES GUTIÉRREZ
SNTSA37
10 marzo 2025

No sé si te ha pasado, pero a veces uno quisiera tener la receta perfecta, el paso a paso para resolver todos los conflictos emocionales, mentales y poder tomar las mejores decisiones en el día a día pues si bien no existe como tal una receta o una varita mágica el día de hoy te quiero compartir una herramienta muy útil que es muy utilizada en el coaching con la intención de conocer el nivel de satisfacción qué tienes con respecto a cada uno de los aspectos de tu vida.
Como ya lo hemos comentado es muy importante tener claro ¿qué es lo que quieres? ¿hacia dónde vas? y para eso lo primero que debemos de hacer es saber ¿en dónde estamos? para saber cuál es nuestra situación actual en todos sentidos en salud, trabajo, con tus seres queridos, con tus amigos, en tu tiempo libre, con tu pareja, contigo mismo e incluso cómo te estás relacionando con el dinero, para esto vamos a irlo revisando primero de una manera global y posteriormente lo vamos a hacer de manera muy específica.
Entonces vamos a comenzar por evaluarnos de una forma global los principales aspectos de la vida con la intención de que puedas visualizar en dónde estás parado el día de hoy y qué tan satisfecho estás con este resultado.
La rueda de la vida se puede decir que es como una “brújula” en el entendido de que te orienta y te ubica hacia dónde has estado poniendo más atención e incluso hacia dónde has dirigido tu vida y por otro lado también te demuestra hacia dónde has descuidado tu vida y por ende quizá es el momento de que le pongas atención.
Entonces lo que vamos a hacer es graficar una autoevaluación de cómo te encuentras el día de hoy en cada uno de estos aspectos los cuales los vamos a desglosar de la siguiente manera:
Salud Ocio o diversión
Trabajo Realización personal
Familia Amor
Amistad Dinero
Para cada uno de estos aspectos va a ser importante considerar todos sus componentes, sin embargo, ahorita de manera general vamos a evaluarlo con la intención de saber en dónde estamos ubicados.
Te comparto la siguiente imagen de la rueda para que te sirva de guía:


Por cada aspecto de la rueda vas a hacer una pequeña autorreflexión de cómo te encuentras en este momento?, qué tan satisfecho estas? ¿qué tan pleno? o si estás en un proceso de mejora continua, para ello le vas a dar un valor numérico, es decir, una calificación en el entendido de que dicho resultado reflejará tu situación actual considera que el número 10 refleja tu mejor momento.
Posterior a que hayas marcado la calificación en cada uno de los aspectos vamos a unir dichos puntos para ver qué forma tiene nuestra rueda, a manera de ejemplo te comparto un posible resultado.


Gráficamente es muy claro en dónde hemos estado concentrando nuestra energía y atención y por otro lado qué aspectos necesitan de nuestra intervención de manera urgente para poder equilibrar a la brevedad posible esta rueda.
Te invito a que realices tu rueda con la concentración y la autorreflexión necesarias para que la herramienta cumpla con su función. Esta primera fase de autoevaluación, como te comentaba, es de impacto global más delante iremos revisando cada uno de los aspectos para hacer una rueda en lo individual y encontrar exactamente cuáles son la situación es que nos tienen con este resultado y poder tomar cartas en el asunto.