Equilibrio Mujeril

Tiempo para ti: Productividad con sentido
Dra. Virginia Medina Jiménez
SNTSA 37
17 abril 2025

Sabemos que todas ustedes no solo son enfermeras, médicas, psicológas, nutriólogas, administrativas o trabajadoras sociales… también son hijas, madres, esposas, cuidadoras, líderes comunitarias y sobretodo mujeres con sueños propios. La jornada no finaliza al salir del trabajo y aunque el día se compone de 24 horas… en ocasiones tenemos la sensación de que el tiempo es insuficiente para hacer todo lo que tenemos, queremos y soñamos hacer, la clave mi quería amiga no radica en hacerlo todo sino en hacerlo con inteligencia. Es por ello que aquí te dejamos algunas estrategias basadas en evidencia científica para optimizar tu tiempo y elevar no solo tu productividad sino también tu calidad en todas las esferas que constituyen tu vida.

1: Prioriza siempre con intención, no con culpa

El método de Eisenhower se puede utilizar para cumplir este objetivo que consiste en dividir tareas para determinar cuales son urgentes/importantes, te ayuda a decidir sabiamente en qué enfocarte y qué delegar. Prioriza tareas críticas, pide ayuda y emplea herramientas tecnológicas que te permitan optimizar el tiempo. Ten una agenda

2: Microhábitos, recuerda que pequeños cambios logran grandes diferencias

Dedica 2-5 minutos al día para iniciar una actividad nueva como organizar tu día, estirarte, meditar con la intención de autocontemplación, puedes establecer cambios duraderos sin abrumarte y logrando ser constante.

3: Emplea del time blocking o establecimiento de bloques de tiempo

Agrupa actividades similares en horarios específicos para reducir el desgaste mental por cambios constantes. Es ideal para las personas que alternan trabajo administrativo con clínico y personal.

4: Menos multitasking y más enfoque

Es importante destacar que hacer varias cosas a la vez no es ser productivo, reduce hasta un 40% tu eficiencia y aumenta tus niveles de estrés. Enfócate en una sola tarea y termínala.

5: Tu eres tu principal prioridad, agéndate a ti misma

No dejes al azar tu movimiento corporal, tu descanso, tu alimentación, tu vida social y en general, tu autocuidado; las actividades que te hacen sentirte bien, consentida, amada, bonita, con energía… etc. Vuélvelas una prioridad impostergable ya que si no están en tu agenda, probablemente no sucedan.

6: Aprende a decir  “No” sin culpa

Establecer límites saludables te protege del burnout. Un “no” a tiempo es un “si” a tu bienestar. Recuerda que los limites te los pones tu a ti… no a los demás.

7: Productividad no es lo mismo que hiperactividad

Para ser productivo es indispensable un adecuado descanso y desconexión, tener momentos de gozo y ocio. No se trata de un lujo sino de una necesidad para optimizar nuestro funcionamiento cerebral.

Para concluir, queremos impulsarte a vivir una productividad real: la que te permite rendir con eficiencia sin olvidarte de ti misma. No eres una máquina, eres una mujer poderosa que da lo mejor a su trabajo y merece lo mejor en su vida.

Referencias

Zhang et al. Time management behaviors and académico performance. A meta-análisis. Educational Research Review 2021.

Fogata B: Tiny Habits: The Small Changes That Change Everything 2020.

Sunkel U, et al. The positive impact of rest of work performance. Internacional Journal of Workplace Health Management 2020.

American Psychological Association. Stress in América: Generation Z 2018.

Maslach C, Leiter M. Understanding the burnout experience: recent research and its implications for psychiatry. World Psychiatry 2016.

Rubinstein et al. Executive control of cognitivo proceses in task switching. Journal of Experimental Psychology 2001. Covey S. The 7 Habits of Highly Effective People 1989.