Título del Artículo: "Importancia de impulsar programas innovadores educativos para el desarrollo sostenible"
16 octubre 2019
POR: SNTSA 37
Importancia de impulsar programas innovadores
educativos para el desarrollo sostenible

Señala la UNESCO: “El Decenio de las Naciones Unidas para la educación con miras al Desarrollo Sostenible pretende promover la educación como fundamento de una sociedad más viable para la humanidad e integrar el Desarrollo Sostenible en el sistema de enseñanza escolar a todos los niveles. El Decenio intensificará igualmente la cooperación internacional en favor de la elaboración y de la puesta en común de prácticas, políticas y programas innovadores de educación para el Desarrollo Sostenible”.
La UNESCO propone impulsar una educación solidaria superadora de la tendencia a orientar el comportamiento en función de intereses particulares a corto plazo, o de la simple costumbre- que contribuya a una correcta percepción del estado del mundo, genere actitudes y comportamientos responsables y prepare para la toma de decisiones fundamentadas (Aikenhead, 1985) dirigidas al logro de un desarrollo culturalmente plural y físicamente sostenible (Delors, 1996; Cortina et al., 1998; Sachs, 2008). La educación para la Sostenibilidad pretende lograr una profunda revolución de las mentalidades que fortalezcan valores solidarios y comportamientos responsables.
En base a lo anterior es de gran importancia que desde el ámbito de a educación de implementen acciones para mitigar los problemas ambientales desde la escuela o comunidad, de tal forma que la educación no sea abstracta, sino ligada a la realidad del ambiente de los estudiantes.
¿Cuáles son las acciones que deben hacerse desde las escuelas?

·Realizar campañas para limpiar terrenos que se encuentren contaminados por basura.
· Limpiar los espacios de la comunidad, contaminados por basura.
·Lograr que la comunidad tenga una mejor vista ambiental.
· Formular soluciones fáciles y viables para que se puedan llevar a cabo en conjunto (Ejemplo: Plantar árboles).
·Identificar los problemas ambientales de la comunidad y darles solución.
· Crear iniciativa en nosotros para que las personas tomen conciencia sobre el medio ambiente.
·Recolectar basura, fomentar el reciclaje y evitar más desechos.
· Promover un lugar más limpio para los ciudadanos que la habitan.
·Recoger la basura de las calles para mantenerlas limpias.
· Poner en práctica planes ambientales para mejorar nuestra comunidad.
·Poder servir y ayudar a la comunidad con acciones de limpieza de la misma.
¿Para qué sirven los programa de acción ambiental en las
escuelas?
· Aprendan a detectar problemas ambientales y a tomar decisiones para mitigarlos;
· Obtengan una mayor conciencia ambiental;
· Comprendan lo importante y necesario que es cuidar el ambiente;
· Realicen las acciones ambientales con interés, entusiasmo y emoción;
· Aprendan a trabajar en equipo reforzando vínculos como amigos y compañeros;
· Se sientan emocionados y satisfechos con los resultados obtenidos;
· Fomenten valores como la solidaridad, disciplina, puntualidad, compromiso y amor a la naturaleza;
· Desarrollen las competencias genéricas y disciplinares que marca la nueva reforma educativa.
Recuperado de: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Un-paso-mas-a-la-Educacion-Ambiental-Educacion-para-la-sostenibilidad