La COP27 finaliza con la creación histórica de fondo de "pérdidas y daños" Por: UNEP, 2022 MDO Dasaev Muñoz González SNTSA 37 30 noviembre 2022

En las negociaciones que se mantuvieron durante el fin de semana, los países llegaron a un acuerdo histórico sobre establecer y poner en funcionamiento un fondo de pérdidas y daños, en particular para las naciones con mayor vulnerabilidad a la crisis climática.
El acuerdo se firmó el domingo temprano por la mañana cuando los líderes concluyeron las conversaciones en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP27), que se llevaron a cabo durante dos semanas.
Si bien quedan muchos detalles por negociar, se prevé que el fondo proporcione apoyo a los países en desarrollo, particularmente aquellos vulnerables a los efectos adversos de la crisis climática, en materia de gestión y compensación de las pérdidas derivadas de las sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y demás desastres causados por el cambio climático.
Si bien el texto negociado reconoció la necesidad de financiación por parte de diversas fuentes, no se han tomado decisiones sobre quién debe contribuir al fondo, de dónde provendrá este dinero y qué países se beneficiarán. Estas preguntas han sido objeto de gran controversia en la mesa de negociaciones.
La adaptación a la crisis climática, que podría requerir de todo tipo de medidas, desde la construcción de diques hasta la creación de cultivos resistentes a la sequía, podría costar a los países en desarrollo entre US$ 160.000 millones y $US 340.000 millones cada año para 2030. Dicha cifra aumentaría hasta US$ 565.000 millones de aquí a 2050 si el cambio climático sigue acelerándose, según el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“Esta COP ha dado un importante paso hacia la justicia”, afirmó este domingo António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
Aunque muchas personas elogiaron la creación del fondo, a muchas también les preocupó que no se lograra lo suficiente en la COP27, conferencia celebrada en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheikh, en materia de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) responsables de la actual crisis climática.
A continuación se presenta un vistazo más detallado a las conclusiones clave adicionales de la conferencia y lo que podrían significar para el futuro de las negociaciones climáticas.
Los países no lograron distanciarse de los combustibles fósiles de manera firme
Persiste la preocupación por el aumento de las emisiones
La financiación climática fue el centro de atención
Los Estados recurren más a la tecnología
Las emisiones de metano acaparan la atención
Los donantes ofrecieron apoyo para la adaptación
Interés prominente en la restauración de los ecosistemas degradados
Se dedicó un día a la participación de jóvenes
Se presionó a los líderes para que hicieran más
Referencias UNADM. (2022). La COP27 finaliza con la creación histórica de fondo de «pérdidas y daños». https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/la-cop27-finaliza-con-la-creacion-historica-de-fondo-de-perdidas-y