Logros en Sustentabilidad del SNTSA 37: Hacia una Nueva Cultura Laboral.
Dr. Timoteo Medina Rodríguez
Coordinador de sustentabilidad y Medio Ambiente SNTSA 37
17 febrero 2025

El equipo de sustentabilidad del SNTSA 37 comparte algunos de los logros obtenidos gracias al gran trabajo realizado por todas y todos los trabajadores del ISAPEG. Con una visión hacia una nueva cultura laboral, al cuidado del medio ambiente, el desarrollo económico y social se establecen como pilares fundamentales para el desarrollo sustentable.
Uno de los principios clave de esta nueva cultura laboral es el principio de Brundtland, propuesto por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo. En su informe Nuestro Futuro Común (Brundtland, 1987), se define el desarrollo sustentable como «aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias».
Beneficios del Liderazgo en la Educación Ambiental y el Clima Laboral
“Una Nueva Cultura Laboral”
📌 Mayor motivación y sentido de pertenencia: Los trabajadores y sus familias se sienten parte de una comunidad con valores compartidos.
📌 Reducción del estrés: Actividades ecológicas y familiares mejoran la salud mental y el bienestar.
📌 Fortalecimiento del liderazgo organizacional: Un equipo con conciencia ambiental es más innovador y colaborativo.
📌 Mejora de la reputación del SNTSA 37: Un hospital comprometido con la educación ambiental proyecta una imagen responsable y sostenible
Acciones en Materia de Reciclaje.
El equilibrio entre la sociedad y la naturaleza es clave para la sustentabilidad (Haro-Martínez & Taddei-Bringas, 2014). Para ello, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 37 ha implementado estrategias innovadoras en reciclaje.
Ejemplo de Innovación en Reciclaje
En el 1er Congreso Estatal de Nueva Cultura Laboral, se presentó una estrategia innovadora en la que los gafetes utilizados en el evento también funcionaron como separadores de libros. Este diseño no solo reduce residuos, sino que también fomenta una cultura organizacional comprometida con el medio ambiente.

📌 Parte frontal: Diseño gráfico que armoniza con la identidad del evento y la cultura organizacional.
📌 Parte trasera: Elementos clave de la nueva cultura organizacional promovida por el SNTSA 37.
El Laboratorio de Sustentabilidad: Acciones para Conservar el Planeta
El Laboratorio de Sustentabilidad del SNTSA 37 tiene como eje principal la reducción de la huella de carbono y la implementación de prácticas ecológicas. Entre sus acciones destacan:
🌱 Plantación de árboles nativos en los nosocomios de Guanajuato, asegurando que su crecimiento no afecte la infraestructura y que contribuyan a la oxigenación, y mitigación del CO2.
♻️ Recolección de tapitas: Un proyecto con resultados sobresalientes gracias a la participación de los trabajadores del ISAPEG.
🎨 Metamorfosis sanitaria: Transformación de tapas de soluciones intravenosas en artesanías, promoviendo el reciclaje en los hospitales.
🔬 Investigación sobre la huella de carbono hospitalaria: Estudio de investigación exploratorio sobre el impacto ambiental de los hospitales de Guanajuato, cumpliendo con normativas éticas e institucionales en investigación , en proceso para evaluación de resultados en los próximos días , con la aprobación de los comités de bioética e investigación del ISAPEG.

El desarrollo sustentable no es solo una técnica o ciencia, sino un principio ético-filosófico-normativo orientado a la preservación de la vida humana. Bajo esta premisa, el Laboratorio de Sustentabilidad del SNTSA 37 es un espacio clave para la innovación en reciclaje y la reducción del impacto ambiental del sector salud.
Nace así la Metamorfosis Nosocomial Sustentable, un enfoque que integra conciencia ambiental y economía ecológica, promoviendo el reciclaje como una acción fundamental para la conservación del planeta.
El SNTSA 37 reafirma su compromiso con el planeta, implementando estrategias concretas y efectivas desde el sistema de salud público en el Estado de Guanajuato. 🌍💚