ECOSNTSA 37

ESTE ES UN BLOG DE SNTSA 37

CUIDAR EL AMBIENTE “HACIA UNA NUEVA CULTURA LABORAL ”.
Dr. Timoteo Medina Rodríguez
Coordinador de sustentabilidad y Medio Ambiente SNTSA 37
16 junio 2025

La huella de carbono es una medida crucial para comprender el impacto ambiental de diversas actividades humanas, incluidas las operaciones de los hospitales. La creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos adversos en la salud pública hace que la evaluación de la huella de carbono en los hospitales sea un tema de alta relevancia. Los hospitales, como centros neurálgicos del sistema de salud, juegan un papel fundamental no solo en la prestación de cuidados médicos, sino también en la sostenibilidad ambiental. Dado que estos establecimientos operan 24/7, requieren grandes cantidades de energía y generan significativas cantidades de residuos, su huella de carbono puede ser considerable (Karliner et al., 2019).

En el contexto de Guanajuato, la importancia de esta investigación se ve acentuada por la falta de estudios específicos sobre la huella de carbono en hospitales públicos del estado. Guanajuato, con su amplia red de hospitales que abarca diferentes niveles de atención y regiones, presenta una oportunidad única para investigar cómo las prácticas y operaciones hospitalarias contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, por ende, al cambio climático. La pertinencia de este estudio radica en que, al proporcionar una visión detallada de la huella de carbono en el sector salud, se podrán identificar áreas críticas para la intervención y mejorar la sostenibilidad del sistema de salud.

Objetivos de la Investigación

Esta investigación busca evaluar la huella de carbono generada por los hospitales en Guanajuato en el contexto del cambio climático. Se parte del desconocimiento sobre el impacto ambiental del sector hospitalario y su repercusión en la salud pública. La justificación del estudio radica en la necesidad de implementar estrategias sostenibles que reduzcan las emisiones de GEI en el sector salud.

Los objetivos específicos incluyen:

  • Identificar las principales fuentes de emisión en hospitales.
  • Analizar el consumo energético y manejo de residuos.
  • Proponer medidas de mitigación para reducir la huella de carbono.

El estudio será, descriptivo y transversal, con un enfoque exploratorio en la recolección y análisis de datos, con un enfoque cuantitativo. Se trabajará con una muestra representativa de hospitales públicos en Guanajuato. Se utilizarán encuestas, entrevistas y revisión de registros hospitalarios, garantizando consideraciones éticas como el consentimiento informado y la confidencialidad de los datos.

El cronograma de investigación abarcará seis meses, desde la recolección de datos hasta la presentación de resultados y propuestas de mitigación.

Metodologías para el cálculo de la huella de carbono

El cálculo de la huella de carbono se realiza mediante diversas metodologías que permiten cuantificar las emisiones de GEI. La metodología más ampliamente utilizada es el Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol), desarrollado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD). Este protocolo divide las emisiones en tres alcances:

  1. Emisiones directas de fuentes controladas por la organización (por ejemplo, la combustión de combustibles fósiles en calderas y vehículos).
  2. Emisiones indirectas del consumo de electricidad, calor o vapor.
  3. Otras emisiones indirectas que resultan de las actividades de la organización, pero ocurren en fuentes que no son de su propiedad o no están controladas directamente (por ejemplo, la cadena de suministro).

“ La  tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos”.