
ESTE ES UN BLOG DE SNTSA37
La toma de decisiones consientes
M.A.I.S. Dr. José Miguel Lòpez Zepeda
Escuela del Éxito SNTSA 37
31 enero 2025

¡Que extraño es vagar en la niebla ¡
En soledad piedras y sotos.
No ve el árbol los otros árboles.
Cada uno está solo.
Lleno estaba el mundo de amigos
Cuando aún mi cielo esta hermoso.
Al caer ahora la niebla
Los ha borrado a todos.
¡Que extraño es vagar en la niebla ¡
Ningún hombre conoce al otro.
Vida y soledad se confunden.
Cada uno está solo.
En la niebla
De Hermann Hesse
El día de hoy me conecto de nuevo con ustedes para llevar a cabo una reflexión precisamente con estas palabras que plasma Hermann Hesse, del escritor, poeta y novelista de origen alemán, nacionalizado después suizo. No lleva a pensar que con el tiempo los humanos nos hemos perdido de observar a los demás, de entender y apreciar lo que nos rodea, nos hemos sumido en un mundo que, al no entenderlo, nos acoplamos a lo que nos muestra, junto con los cambios que generacionalmente nos han modificado nuestra forma de ser, y cabe mencionar que hasta nos ha cambiado a nosotros. Vivimos en un mundo que no tiene capacidad de asombro por el dolor ajeno y por la paz. ¿estaremos viviendo una revolución social positiva o negativa? Lo cierto es que cada vez nos distanciamos de valores y costumbres que son esenciales para la convivencia social y del amor hacia nuestros semejantes y a la naturaleza.
Es cierto que hay organizaciones que se han preocupado por el rescate de estos temas, pero considero que nos hemos perdido la mayoría de los seres humanos en esta niebla que Hesse vislumbra en su obra.
En la toma de decisiones conscientes es primordial estar bien con nosotros mismos, con nuestros semejantes, con nuestros valores y con nuestras costumbres. Al no tener cubierto este requisito emocional, es por ello que no podemos decidir en forma clara y consciente en nuestra vida, si es toma de decisiones familiares, sociales, en el trabajo no tenemos un equilibrio entre nuestros semejantes y es posible que esta falta de criterio no se ve asertiva en muchos de los casos y no lleguemos a buen puerto con los proyectos que estamos armando. Cabe mencionar que, aunque el mundo esta en funcionamiento, rodando con el día a día, se siente una atmósfera de algo que no nos da congruencia con el amor, la paz y sobre todo con la felicidad. ¿Qué esta sucediendo? Sería la pregunta a resolver, y lo único que me invita a pensar es, el tener que retomar cada quien nuestras propias riendas y mover costumbres y emociones personales que nos puedan dar un lineamiento hacia la congruencia.
En este ámbito de la construcción de cultura laboral, que estamos llevando a cabo, es imprescindible el suceso del cambio de la cultura personal, durante varios años hemos estado charlando, creando talleres, he tenido la oportunidad de escribir dos libros sobre desarrollo personal y me pregunto ¿todos los leen? ¿todos estamos dispuestos al cambio? Entiendo lo complicado del tema sobre todo en lo personal, pero no podremos avanzar los que proponemos desarrollo humano y los que quieres desarrollo personal si no tomamos en cuenta que el cambio es principalmente en nosotros, si se continúa con la esperanza de que el otro cambie, estaremos en espera eterna que las cosas se den por añadidura y nunca se llevará a cabo el cambio, por lo tanto es cierto, tenemos que iniciar cada uno de nosotros con nuestra cultura personal, y así poco a poco cada quien lo tendrá que hacer, así con la suma de cada quien podremos lograr ese cambio social en todos los ámbitos que estamos esperando. Como lo comenté es una reflexión e invitación a realizar un análisis personal y entender que cada uno de ustedes son responsables de dicho cambio, espero no ser un animador de dos días, lo que espero es que podamos alcanzar ser felices al desarrollar la consciencia de lo personal y poder proyectarlo hacia los demás.