
ESTE ES UN BLOG DE SNTSA 37
Sostenibilidad SNTSA 37 “Nueva cultura laboral”
Dr. Timoteo Medina Rodríguez
Coordinador de sustentabilidad y Medio Ambiente SNTSA 37
13 octubre 2025

“Evaluación de la huella de carbono derivada de actividades humanas y organizacionales en el Instituto de Salud Pública en el Estado de Guanajuato (ISAPEG) México: Impacto ambiental y propuestas de mejora 2025” ¡Hola a todos! Qué gusto poder compartir con ustedes los resultados del trabajo que hemos estado realizando sobre la huella de carbono generada por nuestras actividades individuales en ISAPEG. Estos indicadores son clave para contribuir a la disminución de los gases de efecto invernadero y seguir avanzando en el desarrollo sostenible. ¡El equipo del SNTSA 37 ha estado súper involucrado en este tema y estamos emocionados de anunciar que pronto publicaremos un libro sobre la relación entre la salud, el medio ambiente y el desarrollo económico, todo enfocado en cuidar nuestro planeta y el bienestar de los y las trabajadoras del mundo.
En la metodología utilizada para evaluar la huella de carbono derivada de actividades humanas y organizacionales en instituciones de salud del sistema público en Guanajuato, se adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño exploratorio y descriptivo. Recolectamos datos mediante encuestas estructuradas y mediciones directas e indirectas en el consumo de recursos por parte del personal administrativo y operativo en diferentes unidades médicas.
Seguimos trabajando en la implementación de energías alternativas como paneles solares y la separación y utilización de materiales hospitalarios para el reciclaje en proyectos de artesanías. También estamos enfocados en promover la educación ambiental y el cambio de actitudes para contribuir al desarrollo sostenible.

«¡Hola! Quería compartir algunos resultados interesantes de nuestro análisis estadístico sobre la participación en el trabajo que realizamos. Primero, generamos una huella de carbono a nivel individual, y luego a nivel organizacional.
Obtuvimos la participación de 348 trabajadores en seis tipos de unidades administrativas del ISAPEG. La mayoría provino de los Centros de Atención Integral en Servicios de Salud (CAISES), con 141 participantes (40.5%), seguidos por los Hospitales Comunitarios con 71 (20.4%), y los Hospitales Generales con 59 (17.0%). Las unidades con menos participación fueron las Jurisdicciones Sanitarias con 11 (3.2%) y las UMAPS con 15 (4.3%).
Nuestros estadísticos descriptivos muestran que la media de participantes por unidad es de 58, con una mediana de 55 y una desviación estándar de 47, lo que indica una alta dispersión en la distribución. El rango va de 11 a 141 participantes, lo que evidencia diferencias significativas en la representatividad por unidad.
En cuanto al desglose por sexo, encontramos una alta proporción de mujeres, con 270 (77.6%) en comparación con 78 hombres (22.4%). Esto puede reflejar la composición del personal en las unidades de salud o una mayor disposición de las mujeres para participar en estudios organizacionales. La media y la mediana coinciden en 174, con una desviación estándar de 136, confirmando la marcada diferencia entre ambos grupos.vidual y posteriormente a nivel organizacional.
¡Gracias a todos por su participación y compromiso en este importante proyecto mejora 2025”¡